miércoles, 12 de octubre de 2016

POLÍTICA DE USO Y PRÉSTAMO DE MATERIALES Y EQUIPO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR


La multiplicación de la información y el desarrollo de la tecnología de la computadora aplicada a todos los aspectos de la vida del ser humano hacen imperante proveer nuevos y mejores servicios bibliotecarios que suplan la demanda de acceso a la información en forma rápida y pertinente.

El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información tiene como una de sus responsabilidades principales proveer al individuo unas experiencias educativas que le permitan desarrollar las destrezas esenciales para convertirse en un usuario efectivo de la información, en un aprendiz de por vida y un miembro activo de las comunidades de aprendizaje. El individuo que ha desarrollado las destrezas de información estará en mejor posición para convertirse en un ciudadano productivo, desempeñándose con éxito en el mundo del trabajo y contribuyendo más efectivamente a mejorar la calidad de vida de la sociedad en que vive.


VISIÓN

El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información es un elemento medular que aspira a la creación de comunidades de aprendizaje para fortalecer la sociedad democrática.

MISIÓN

El Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información contribuye a la formación de aprendices de por vida promoviendo que el estudiante utilice las ideas y la información, considerando los valores  éticos de la sociedad.

METAS

·         Lograr establecer una infraestructura de información que apoye los procesos de la enseñanza y aprendizaje.
·         Lograr integrar efectivamente las destrezas de información a las diversas áreas curriculares.
·         Lograr que el individuo desarrolle las destrezas de información con el propósito de que tomen decisiones documentadas.
·         Lograr que el individuo respete la libertad intelectual y el libre acceso a la información como parte de su responsabilidad ciudadana.
·         Lograr que el individuo utilice la literatura como medio de recreación.
·         Lograr que el individuo utilice la alta tecnología como un medio para acceder información actualizada que sea pertinente a sus necesidades académicas y personales.

La Biblioteca y Centro de Recursos de Información de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo, es el laboratorio que alberga recursos educativos en diversos formatos. Los mismos han sido seleccionados con el propósito de apoyar y expandir el currículo de esta institución y el aprendizaje de la comunidad escolar. Con la asistencia directa del Bibliotecario se desarrollan destrezas de búsqueda y transmisión de información en un ambiente acogedor que propende al estudio. El centro es un componente integral del proceso educativo de esta institución.

HORARIO DE SERVICIO:

Ø    Lunes y Miércoles de 10:00 am a 12:40 pm y de 1:40 pm a 5:00 pm.
Ø    Martes, Jueves y Viernes de 7:00 am a 10:50 am y de 11:50 am a 2:00 pm.
o   Nota: Este Horario está sujeto a cambios para cumplir con las necesidades educativas de nuestros estudiantes.

REGLAS GENERALES
La Biblioteca y Centro de Recursos de Información de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo es un recurso educativo que ofrece la institución y cuyo uso exige una responsabilidad. El servicio bibliotecario y el préstamo de los materiales disponibles es un privilegio, no un derecho. Se observarán las siguientes reglas para el uso de la facilidad y los servicios que ofrece:
Ø  Leer y firmar el Permiso de Uso de la Biblioteca y Centro de Recursos de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo (Favor devolver al bibliotecario).
Ø  Leer y firmar el Acuerdo de Uso del Internet. (Favor devolver al bibliotecario).
Ø  Consumir bebidas o comidas antes de entrar a la Biblioteca.
Ø  Mantener silencio en las áreas de estudio.
Ø  Cuidar y mantener en buenas condiciones los materiales y el equipo de la Biblioteca.
Ø  Devolver los materiales prestados a tiempo.
Ø  Promover el uso adecuado de la Biblioteca y los recursos que ofrece.
Ø  Usar el zafacón para depositar la basura.
Ø  Dejar el área utilizada limpia y recogida antes de salir de la Biblioteca.
Ø  Observar una conducta de respeto y orden en todo momento.
Ø  Cumplir con el Código de Disciplina y el Reglamento de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo.

CIRCULACIÓN Y PRÉSTAMO DE RECURSOS
Estudiantes, facultad y empleados de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo que se hayan registrado debidamente en la Biblioteca y Centro de Recursos de Información son elegibles para hacer uso de los recursos, equipo y facilidades  de la misma.
El usuario se hace responsable del material y/o equipo en préstamo a su nombre. Los recursos de la Biblioteca y Centro de Recursos de Información circularán de acuerdo a la siguiente política:

COLECCIÓN DE CIRCULACIÓN
El Bibliotecario (y/o ayudantes de Biblioteca) hará el préstamo de libros a usuarios debidamente registrados en la Biblioteca. Los libros se prestan por siete días calendario. La fecha de devolución estará impresa en el bolsillo del libro o la hoja de vencimiento según sea el caso.
El usuario puede tener un máximo de tres libros en préstamo a su nombre.
La transacción será registrada en el sistema de circulación de la Biblioteca.
Los libros se devuelven en el lugar designado del escritorio de Circulación si estos no están pasados de fecha. Libros pasados de fecha se devuelven al Bibliotecario (y/o asistentes de Biblioteca). El usuario será notificado(a) por escrito de la delincuencia tres días después de la fecha de devolución a modo de recordatorio. Luego de diez días de delincuencia se enviará por correo una notificación y se suspenderán los privilegios de préstamo hasta que los materiales hayan sido devueltos. El préstamo de libro(s) se puede renovar si no hay otro usuario esperando para el uso de ese(os) libro(s). Se requiere traer el libro(s) a la Biblioteca para procesar la renovación.

COLECCIÓN DE REFERENCIA
Los materiales en la Colección de Referencia no circularán fuera de la Biblioteca. Estos recursos son para uso en la Biblioteca solamente.

COLECCIÓN DE RESERVA Y ARCHIVO VERTICAL
La Facultad puede solicitar que algún material(es) sea puesto en Reserva cuando anticipa una demanda especial por algún recurso(s). El material en Reserva y/o Archivo Vertical se prestará por un período de una a tres horas dependiendo del número de copias disponible y se utilizará en la Biblioteca.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS (REVISTAS)
Las publicaciones periódicas circulan siguiendo la Política de Circulación y Préstamo de Libros.
La fecha de devolución estará impresa en la hoja de devolución que se ha fijado a la revista(s).


MATERIAL AUDIOVISUAL (PELICULAS, CD-ROM, ETC.)
Los materiales audiovisuales no circulan fuera de la Biblioteca*. Estos recursos son para uso en la Biblioteca solamente.

La Facultad puede solicitar estos recursos para uso en las salas de clase o en calidad de préstamo con el Bibliotecario.

MATERIALES PERDIDOS Y/O DAÑADOS
Libros y/o Materiales y Equipos de la Biblioteca que se hayan perdido o dañado se reembolsan de acuerdo al valor actual de los mismos. El usuario responsable de la pérdida o daño reembolsará a la Biblioteca el costo del Libro, Material o Equipo.

Usuarios que pierdan o dañen más de un libro o material en un semestre escolar les será suspendido el privilegio de circulación de recursos de la Biblioteca hasta devolver o reembolsar el costo de los mismos. El padre o tutor viene obligado a reembolsar el costo del material en un término de 30 días. Luego de este periodo el estudiante estará sujeto a las reglamentaciones administrativas de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo.

POLÍTICA DE USO DE EQUIPO AUDIOVISUAL, FACILIDADES FÍSICAS Y ACCESO AL INTERNET

Computadoras
Las computadoras personales ubicadas en la Biblioteca son para el uso de la Facultad y los Estudiantes de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo. Estas computadoras se usan para hacer asignaciones, proyectos o trabajo requerido por la Institución. Los estudiantes no están autorizados a instalar, ni correr ningún programa que no sean los ya instalados en estas computadoras. Constituye una infracción al código de disciplina de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo el cambiar, alterar, añadir y/o vandalizar las especificaciones, contraseñas, programas y/o los sistemas de operación de las computadoras. Cualquier violación a esta disposición será referida a la Administración y sujeta al proceso disciplinario de la escuela. Se limita el tiempo de uso de este equipo de acuerdo a la demanda por el mismo (de 30 minutos a 60 minutos).
El usuario puede hacer uso de una computadora personal de propiedad privada dentro de la Biblioteca. El usuario y su padre o tutor se comprometen a cumplir y a regirse por todas y cada una de las reglas incluidas, pero no limitadas al Acuerdo de Uso del Internet.




Reservación para Actividad de Integración Curricular
La Facultad deberá solicitar el uso de la Biblioteca y Centro de Recursos de Información a través de  la hoja de “Planificación de Actividad Integrada en la Biblioteca” (Anejo 1). Los grupos estarán acompañados de un maestro en todo momento. Como regla general no se utilizarán los recursos de la Biblioteca y Centro de Recursos de Información de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo en ausencia del Bibliotecario, a menos que la Directora lo autorice y el maestro asuma por escrito la responsabilidad de cualquier daño a los libros, materiales y equipos.

Acceso a la Red de Internet
El usuario acepta por medio de firma el Acuerdo de Uso del Internet de la Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo el cual constituye un consentimiento formal de uso una vez firmado por el usuario y el padre o tutor legal (menores de 18 años).

La Escuela Especializada en Bellas Artes de Cayey, Miguel Ángel Juliá Collazo provee acceso a la red de Internet a través de las computadoras de la Biblioteca. Este servicio es para usarse como herramienta en la preparación de asignaciones, proyectos u otro material requerido por la institución. Este servicio no es para conectarse a los "chat rooms" o páginas en la red consideradas objetables por el Departamento de Educación. El usuario que viole el Acuerdo de Uso del Internet le será revocado el privilegio de acceso a la red de Internet hasta tanto haya pasado por el proceso disciplinario.